viernes, 8 de octubre de 2010

III Salón cofrade de Córdoba


En breves días los amantes de la Semana Santa podremos disfrutar un año más del maravilloso Salón cofrade de Córdoba.
Este año se celebra la tercera edición del salón y transcurrirá entre los días 15 al 17 de Octubre. La imagen principal del cartel de este año ha sido el bacalao, también llamado estandarte o pendón.
Aquí os dejo la ficha técnica del III Salón cofrade de Córdoba ( http://www.saloncofrade.com/ /)

ALMEDINILLA EN LA EDICION ANTERIOR DEL SALON COFRADE





II Salón Cofrade

alt

Celebrado durante los dias 27 al 29 de noviembre del 2009.

La respuesta del visitante en esa edición, fue extraordinaria manteniendo el mismo número de visitas que en la primera edición, alrededor de 20.000 visitas. Se logró una gran asistencia a las actividades y conferencias llegando a completar el aforo en varias ocasiones.
AQUI OS DEJAMOS EL PASO DE ALMEDINILLA EN EL SALON COFRADE.










jueves, 23 de septiembre de 2010

Semana Santa, Almedinilla 2008

En este video se ve la Semana Santa de Almedinilla tal y como la viven los almedinillenses

Semana Santa, Almedinilla



Aqui os dejamos un video de la semana Santa de Almedinilla, donde se muestra las imagenes de los distintas hermandades incluida la del Crucificado.

lunes, 20 de septiembre de 2010

FIESTA DEL DOMINGO DE RESURRECCION


El domingo de Resurrección día cuatro de abril del 2010, se celebró una fiesta en honor al Santísimo Cristo Crucificado de Almedinilla, la cuál fue organizada por la hermandad de dicho Santo.

La fiesta empezó a la salida de misa, sobre las 2:00 de la tarde, en el Paseo Alameda.

En la fiesta se invito a los vecinos/as de Almedinilla y alrededores a una deliciosa paella.

Tras comernos la paella se repartieron pasteles, a los allí presentes, hechos por algunas de las hermanas del cristo crucificado, que se acompañaron con un vaso de arresol donado por algunas vecinas de nuestra localidad.

A continuación los vecinos/as de Almedinilla se animaron al ritmo de la música y estuvieron bailando y cantando para posteriormente tomarse unos cubatas.

Al mismo tiempo se estaba realizando una tómbola con objetos, alimentos y bebidas donadas por los vecinos/as de Almedinilla.

Desde la Hermandad queremos agradecer vuestra participación y entrega ya que sin vosotros nada de esto seria posible.

Finalmente la fiesta continuo hasta las 00:00 de la madrugada.

Las hermanas del Crucificado esperamos que os lo pasarais muy bien y que echarais un día de convivencia con todos nuestros vecinos/as inolvidable.

Gracias por todo y hasta el año que viene.

HISTORIA DEL CRISTO


La imagen del crucificado de Almedinilla es aproximadamente del siglo XVIII.

Las primeras veces que se saco la imagen fue a finales del siglo XIX principios del XX. La sacaban de forma vertical, el Viernes Santo a las tres de la madrugada.

Posteriormente a finales del siglo XX, se empezó a sacar el Jueves Santo por la noche y lo sacaban seis hombres cogido solamente por la cruz ( sin necesidad de utilizar andas), celebrando un Viacrucis por las calles del pueblo.

En 1985 pasaron a sacarlo las mujeres.

Años mas tarde se dejo de sacar de forma vertical y se paso a sacarlo de forma inclinada.

A partir del año 2000 se empezó a formar un grupo mas comprometido y las mujeres ya empezaron a salir con túnicas, y se hacían llamar las costaleras del Cristo Crucificado.

Posteriormente en el año 1990 se restauro, y los hermanos de la cruz del cerro de dicho año le donaron una cruz (que les costo 720 euros). La imagen fue restaurada por Cristóbal Lopez que era un restaurador de Bellas Artes de Madrid.

Años después un anónimo dono el pendón ( estandarte) que se luce al principio de la procesión y durante todos los actos religiosos, ya que es el símbolo de la hermanda.

( aunque a lo largo de la historia este Cristo a recibido infinidad de donaciones).

domingo, 19 de septiembre de 2010

AGRADECIMIENTOS

Bienvenidos a esta pagina, os agradecemos que os intereséis por esta web y esperamos que os guste y conozcáis un poquito mas de nuestro Paso Procesional.
En primer lugar desde la Junta Directiva queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Almedinilla y al Centro Guadalinfo por darnos esta oportunidad tan fantástica y hacer posible que podamos transmitir nuestra devoción a gente de todo el mundo y hacerles llegar a los almedinillenses, que no pueden estar aquí por estas fechas, un pedacito de su Semana Santa.
También queremos dar las gracias tanto a Don Enrique como a Don Ángel Cristo por su colaboración y entrega cada vez que lo necesitamos, al igual que a toda esa gente que cada vez que la necesitamos esta ahí como por ejemplo los familiares de algunas de nuestras hermanas y también me gustaría hacer un nombramiento especial a Adolfo que cada vez que pedimos su ayuda el esta dispuesto a colaborar.
En definitiva queremos dar las gracias al pueblo entero por su participación y entrega.
Y aprovechamos para pedir a las demás hermanas su participacion para que esto siga adelante por muchos años.